El Hospital de Inca, primer centro de las Islas Baleares en implantar el dispositivo de acceso vascular PICC-Port 

El Hospital Comarcal de Inca se ha convertido en el primer centro de las Islas Baleares en insertar el dispositivo PICC-port a pacientes oncohematológicos. Se trata de un catéter vascular híbrido que dispone de una cámara o reservorio y que se inserta en una vena periférica de la parte media del brazo bajo la piel, en el tejido subcutáneo. 

El PICC-port tiene la misma finalidad que el reservorio torácico (conocido como port-a-cath), que es el dispositivo que se lleva implantando desde hace años a pacientes oncológicos en tratamiento con quimioterapia, pero dispone de una serie de ventajas: es un dispositivo vascular menos invasivo y con menos riesgos durante la inserción, no se precisa radiología intervencionista para insertarlo, lo que implica que el paciente recibe menos radiación, y es más cómodo para el paciente, por lo que aumenta su calidad de vida.

Pero quizás la ventaja más importante es que la inserción del PICC-Port la llevan a cabo enfermeras expertas en acceso vascular entrenadas en el uso del ecógrafo. Para su inserción no es necesario disponer de un quirófano o sala de radiología intervencionista como ocurre cuando se implanta un port-a-cath. Eso supone una gran beneficio para el paciente, porque permite una mayor agilidad entre la detección de la necesidad de implantar un reservorio subcutáneo y la inserción. De este modo se alivian o evitan posibles listas de espera. 

El objetivo principal de esta nueva técnica es el agotamiento vascular cero; es decir, ofrecer al paciente que precise la administración de un tratamiento de quimioterapia con características altamente irritantes o vesicantes en régimen ambulatorio la posibilidad de implantar un reservorio subcutáneo antes de que inicie su tratamiento y así contribuir a preservar su capital venoso periférico. 

Exposición «DAART-RespirART»

Una mirada a la dermatitis atópica y el asma. Se trata de una exposición itinerante que ya se ha podido contemplar en hospitales de varias ciudades españolas.

Las obras expuestas han sido elaboradas por estudiantes universitarios de Bellas Artes de Universidad de Barcelona, la Universidad del País Vasco, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Sevilla. Los artistas han plasmado su inspiración tras haber escuchado los testimonios y las historias de los pacientes.

Estará instalada en el recibidor del Hospital de Inca hasta el 8 de diciembre.

Los podcast del HCIN

Capítulo 8 – Dermatología: La sarna – Autora: Dra. Beatriz Bartolomé, coordinadora del Servicio de Dermatología del Hospital de Inca

Los podcast del HCIN

Cap 7 – Medicina Interna: La hipertensión (2). Autora: Dra. Maria Fullana, jefa de servicio de Medicina Interna del Hospital de Inca

Los podcast del HCIN

Cap. 6 – Medicina Interna: La hipertensión (1) – Autora: Dra. Maria Fullana, jefa de servicio de Medicina Interna del Hospital de Inca

Los podcast del HCIN

Capítulo 5 – Dermatología: ¿Qué hacemos con los pacientes después de un tratamiento en consulta o quirófano?

Autora: Dra Beatriz Bartolomé, coordinadora del Servicio de Dermatología del Hospital de Inca

Los podcast del HCIN

Capítulo 4 – Dermatología: Queratosis actínica – Autora: Dra Beatriz Bartolomé, coordinadora del Servicio de Dermatología del Hospital de Inca